226

Enseñanzas Profesionales Sorolla y su alianza para facilitar la empleabilidad de su alumnado

Enseñanzas Profesionales Sorolla analiza junto con su Consejo Asesor Empresarial los requisitos de perfiles tecnológicos y establece una línea de acciones conjuntas para este tipo de titulaciones en sus ciclos formativos.

El pasado viernes 19 de noviembre se celebró, en las instalaciones de Grupo Sorolla Educación, la primera sesión de trabajo del Consejo Asesor Empresarial de las titulaciones de los ciclos formativos vinculados a las familias profesionales de tecnología, el grado superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red – ASIR – y el de grado medio en Sistemas Microinformáticos en Red – SMR -, donde representantes del grupo educativo y de las empresas con base tecnológica que lo constituyen han tenido la oportunidad de compartir reflexiones sobre desafíos y expectativas en materia de talento tecnológico.

A través de este órgano consultivo, creado el pasado mes de julio, arranca un foro de análisis, prospectiva y debate con representantes empresariales con potencial interés empleador para dotar a dichas titulaciones de la conexión empresarial y profesional necesaria para preparar a sus alumnos hacia la vanguardia tecnológica, asegurándoles la máxima empleabilidad.

Consejo Asesor Empresarial II
Empresas Consejo Asesor Empresarial EPS

El encuentro fue inaugurado por la directora general de GSE, Mayte Ramos, quien compartió con los participantes los principales desafíos del nuevo curso académico y afirmó que “para lograr una formación de calidad se hace imprescindible una estrecha relación entre el centro formativo y las empresas”. Posteriormente, Juan A. Carrasco, Coordinador de Ciclos Formativos, transmitió las grandes líneas de trabajo dirigidas a los alumnos con perfiles tecnológicos de EPS y quien, al concluir su explicación, dio paso a cada uno de los asistentes para presentar sus respectivas visiones en materia de talento y necesidades en este marco de análisis y colaboración. Al finalizar la ronda de exposiciones fue Manuel Ayerbe, Director de Enseñanzas Profesionales Sorolla, quien presentó las novedades del Anteproyecto de Ley de la nueva FP.

Los intervinientes han coincidido que la mayoría de ellos están incorporando perfiles formados en la Formación Profesional porque presentan distintas cualidades diferenciales para acometer los grandes retos en los que se encuentran inmersas sus empresas ya que la tecnología está siendo un factor determinante en el desarrollo y competitividad de nuestra economía.

Asimismo, se ha resaltado la importancia de formar a este nuevo talento en conocimientos prácticos y desarrollar habilidades y actitudes críticas, como: capacidad para trabajar en equipo, orientación a cliente, resolución de conflictos, capacidad para comunicar, capacidad para gestionar proyectos, entre otras.

Finalmente, acordaron poner en marcha una serie de acciones coordinadas entre el centro y las empresas para acercar la realidad profesional al centenar de alumnos que, actualmente, se forman en las aulas de EPS dentro de las titulaciones de tecnología, anteriormente citadas.

 

Los representantes de las empresas tecnológicas participantes de este encuentro fueron: la Regional Human Resources Business Partner de Hiberus Tecnología, Lucía Barrera; Yaiza Rodríguez, responsable de recursos humanos de MESbook; el fundador y CEO de Alberta Norweg, Santiago de Taranco; Raúl Júdez, técnico de selección y desarrollo de Personas de Nunsys; y Esteban Llácer, fundador y director general de Flops Ingeniería.

 

 

Compartir: