EL ALUMNADO DE PRIMER CURSO DE ASIR PARTICIPA EN EL “HACKATON RetODS”
La participación del alumnado del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red – ASIR – en el “Hackaton RetODS”, organizado por Dualiza, FPEmpresa y dinamizado por FPInnovación, es una gráfica muestra de cómo a través de la metodología del Aprendizaje Basado en Retos (ABR) nuestro alumnado trabaja aplicando la tecnología para diseñar posibles respuestas a los problemas sociales y económicos que actualmente vivimos.
Daniel Stanislowsky, uno de los profesores que ha liderado el proceso de guiar y supervisar al alumnado en este Hackaton, asegura que: “La idea de plantear en el aula estos retos y que sea nuestro alumnado quienes encuentren una solución estrechamente relacionada con el sector en el cual se están formando, dicho de otra manera, con el mundo tecnológico, ha sido simplemente magnífica. Una forma de entender que en sus manos están las posibles soluciones a grandes problemas que tenemos en la sociedad actual y que, gracias a actividades como ésta, pueden ayudar en el desarrollo del planeta”. En EPS, continúa Daniel: “Hemos creado dos equipos para poner solución a dos grandes retos, que aplicaron la técnica del ‘Brainstorming’ para encontrar posibles soluciones a los distintos retos que identificaron y finalmente, desarrollaron”.
Los capitanes de ambos equipos del ciclo ASIR fueron los alumnos Ignacio Ron y Miguel Albert, que coordinaron el trabajo de los respectivos equipos en las distintas fases del proyecto y nos cuentan con sus propias palabras cómo fueron sus experiencias. Para Miguel Albert: “El tema elegido en la Hackathon fue motivado por el clima, en este, ideamos una aplicación para compartir coche, el carpooling, con intención de disminuir la contaminación. Nos organizamos a modo que mientras unos organizaban el proyecto, otros trabajaban el “Canvas” del modelo de negocio, fue una gran experiencia en trabajo en equipo en la que cada miembro aportaba sus ideas respecto al tema elegido y pensamos que nuestra idea podría ser viable. Para lograrlo necesitamos continuar aprendiendo de nuestro profesorado en el ciclo y adquirir un mayor conocimiento en programación“. Por su parte, Ignacio Ron: “Hemos escogido el proyecto de ‘Hambre 0’ y que consistía en un sistema de seguridad para los agricultores, empresas agrícolas y propietarios y propietarias de viviendas con campo que contenían sensores de humedad, sensores sísmicos y un sistema antirrobo. La metodología del trabajo cooperativo nos ha parecido muy buena ya que hemos trabajado intensamente y hemos aportado muchas ideas a nuestro proyecto. Pensamos que nuestro proyecto se podría lanzar en un futuro porque es una necesidad”.
De este modo, Manuel Ayerbe, director del centro EPS, concluye que: “El uso de diferentes metodologías docentes activas en las aulas de EPS y que están contextualizadas y conectadas con la vida profesional, potencian el desarrollo de las competencias clave de nuestro alumnado mediante aprendizajes prácticos y dinámicos, manteniéndoles motivados e impulsando su empleabilidad”.