Cómo instalar y configurar el software

Cómo instalar y configurar el software 💻

La instalación de programas informáticos o software es un proceso fundamental mediante el cual los programas se transfieren a nuestro ordenador. Solo así podremos utilizarlos para realizar las tareas para las que han sido creados y resultarnos de utilidad.

Existen infinitos programas que podemos utilizar, casi para todo, por eso varía mucho de una persona a otra la elección del software que quiere instalar, pero independientemente de su funcionalidad, todos siguen las mismas pautas para ser instalados y hemos de tener en cuenta los mismos consejos para llevar a cabo la instalación.

A continuación, te compartimos algunos de estos consejos a tener en cuenta a la hora de proceder a instalar y configurar software en tu ordenador.

Consideraciones previas antes de instalar un software

Es importante que antes de instalar y configurar el software tengas en cuenta algunos aspectos importantes:

  • Descarga el programa que necesitas desde sitios oficiales ya que existen menos probabilidades de que causen problemas de virus si es desde un sitio oficial.
  • Ten instalado un antivirus como prevención por si acaso.
  • Comprueba que tu sistema operativo y tu equipo cumplen los requisitos necesarios para la instalación de ese programa o software.
  • Y si lo cumple, prepara el sistema antes de la instalación, ten en cuenta el espacio que va a ocupar, dónde vas a instalarlo, …
  • Una vez instalado, actualiza los programas periódicamente para que funcionen mejor y estén al día en cuanto a mejoras.

Consejos para instalar y configurar un programa

Una vez has comprobado y preparado el sistema, es momento de empezar con la instalación y configuración del software.

Al ejecutar el archivo de instalación arrancará el programa que te va a guiar a lo largo de la instalación. Es fundamental que prestes atención a los pasos que va dando y sobre todo que leas detenidamente las instrucciones para tomar las decisiones adecuadas de acuerdo con lo que necesitas.

Los programas más simples no dan opción a configurar diferentes parámetros, pero los más complejos si y esto determina las funcionalidades a instalar. Por eso, es vital que leas las instrucciones y actives solo aquellas funcionalidades que vas a utilizar realmente. De esta manera, configurarás el software de acuerdo a tus necesidades de uso, para que te sea útil, pero a la vez evitarás descargar y activar opciones que ocupen espacio en tu disco duro innecesariamente y que además ralenticen la ejecución del software.

El tiempo de instalación y configuración varía mucho dependiendo de nuestro equipo y de la complejidad del software, pero, aunque el tiempo sea mucho es importante que estemos pendientes del proceso y lo supervisemos. Por un lado, por si el sistema requiere de nuestra participación para que pueda ir avanzando y así no se eternice la instalación. Pero también, por otro lado, para detectar si se da algún fallo que evite la instalación del software correctamente, así podremos saber qué ha pasado y ver si podemos solucionarlo para conseguir la instalación adecuada del programa.

Una vez finaliza la instalación y configuración del software podemos iniciar su uso, en ocasiones nos pedirá que acabemos la configuración con algunos datos más, como personalizarlo con nombre, usuario, alguna clave, …

Y es momento entonces de comprobar que todo funciona correctamente. Es importante, sobre todo si es un programa o software que nos han recomendado pero no sabemos si nos será útil, que no retrasemos su uso mucho. Y es que, en ocasiones descargamos software que acabamos por no utilizar y corremos el riesgo de que acabe olvidándose que lo tenemos, ocupando un espacio innecesario en nuestro equipo.

Por esta razón, nuestra recomendación es que, cada cierto tiempo, realicemos limpieza de todos aquellos programas y softwares que no utilizamos. Para ello, hemos de desinstalarlo y eliminar todos los archivos que lo forman para que no queden residuos en nuestro sistema.

La instalación y configuración de software en equipos es un proceso básico para poder sacar rendimiento a nuestro ordenador, por eso, aprender a hacerlo correctamente es fundamental.

Si te gusta la informática y quieres profundizar más en estos y otros aspectos de los sistemas informáticos, te aconsejamos que pienses en estudiar el Ciclo Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y hacer de ello una profesión.

Y es que, no hay nada mejor que estudiar aquello que nos apasiona, sobre todo si se trata de una opción laboral con alta demanda y alta tasa de empleabilidad, ya que la mayoría de empresas e instituciones requieren de profesionales formados en sistemas informáticos.

El título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red de Enseñanzas Profesionales Sorolla está avalado por nuestra amplia experiencia en el sector de la Formación Profesional, con más de 40 años, CON un modelo educativo innovador y bajas ratios alumnado/profesorado, lo que te garantiza una atención individualizada y unos grandes resultados académicos y profesionales.

Estamos listos para ofrecerte una formación de calidad a la altura de lo que el mercado laboral está demandando. Ponte en contacto con nuestro equipo para que te informen de todos los detalles en torno a una de las formaciones más Solicitadas del momento.

 

Compartir:

Artículos relacionados

¿Cómo elegir mi ciclo de Formación Profesional?

La Formación Profesional se consolida como eje vertebrador de la recuperación económica en...

¿Qué beneficios tiene un ciclo semipresencial?

Esta modalidad ofrece al alumnado la posibilidad de compaginar sus estudios con la...